ENRIQUE ATIÉNZAR RIVERO / FOTO: OTILIO RIVERO DELGADO

Al anunciarlo, el Doctor
en Ciencia Modesto Ponce Hernández, director de la Estación Experimental de
Pastos y Forrajes, comentó que el árbol se extiende en menor escala en el
sector estatal.
Elogió las dos hectáreas
fomentadas en la Empresa Genética Rescate de Sanguily en el municipio de
Jimaguayú con un marco de siembra de 15 por 15 centímetros que asegura una
densa vegetación, como forraje para la masa ganadera.
A la moringa, originaria
de la región del Himalaya, al noroeste de la India, se le atribuyen valores
nutritivos para el consumo del ser humano y animal, y otras propiedades
curativas sobre enfermedades, en la purificación de agua y como fertilizante.
Las primeras simientes
de la moringa comenzaron a plantarse en vivero hace poco más de un año en la
finca de los pequeños agricultores Nicomedes Pérez y Camilo Mendoza,
pertenecientes al movimiento de la agricultura suburbana de Camagüey.
De las primeras 19
hectáreas se han cosechado 78 kilogramos de semilla que se emplearán para la
multiplicación de la especie vegetal.
Fidel Castro, Líder
Histórico de la Revolución Cubana, en su reflexión del pasado 17 de junio,
titulada “La alimentación y el empleo sano” aludió la planta y su promisorio
futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario